Partido Comunista de México
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3421
De la renuncia a la deposición, un movimiento que desplegar
Felipe Cuevas Méndez
El Estado mexicano exige la renuncia del pueblo a ejercer sus derechos sociales, exige la renuncia al reclamo por la presentación de los 43, exige la renuncia a una historia sin opresión; eso y mucho más está detrás de sus hechos, chantajes y declaraciones. ¿Habíase visto régimen más descarado? Su problema es que además sabe que si el pueblo no renuncia a sus exigencias de hoy, tendrá que oponerse firmemente al Estado que lo subyuga.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 5055
Resolución de Solidaridad con Ayotzinapa
Los Partidos Comunistas y Obreros reunidos en el 16° Encuentro Internacional, celebrado en Guayaquil, Ecuador, condenamos la brutal represión desencadenada en contra de estudiantes de la escuela normal rural de Ayotzinapa, Guerrero.
Leer más: El movimiento comunista internacional con Ayotzinapa
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3894
Unsere Zeit (Nuestro Tiempo) semanario del Partido Comunista Alemán (DKP) entrevista al camarada Pável Blanco, Primer Secretario del CC del PCM, sobre los acontecimientos en Ayotzinapa.
Desde el secuestro de 43 estudiantes y el descubrimiento de una fosa común en la que fueron enterrados sus cuerpos, la corriente de manifestaciones y protestas en contra de la masacre no caduca. ¿Qué ocurrió?
El 26 de Septiembre en la Ciudad de Iguala se produjo una represión policial que dejó seis muertos y 43 jóvenes desaparecidos, todos ellos estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, y miembros de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México. Desde entonces se desató una serie de movilizaciones en todo el país, lo mismo en las grandes ciudades que en los pueblos. Prácticamente todas las universidades se han ido a paro estudiantil y en el estado de Guerrero los trabajadores de la educación completan ya dos meses de huelga, además de que las acciones de insumisión son crecientes. Se trata de la más importante respuesta popular de las últimas décadas.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3317
¿FASCISMO O DEMOCRACIA BURGUESA EN DESCOMPOSICIÓN?
Alejandro Aguilar García.
El adjetivo “fascista” hoy en día se desprende de percepciones a partir de la actual violencia que ha ejercido el estado mexicano, o con su complicidad, contra las organizaciones o expresiones contestatarias, acciones como la represión sistematizada, la criminalización de la protesta social, las prácticas contra-insurgentes y, la utilización del terrorismo de estado por parte del gobierno no ha sido exclusivo de estados fascistas sino también de las denominadas democracias formales que han tenido como objetivo la intimidación o eliminación de grupos adversos u opositores. Estas percepciones de adjudicar al actual estado mexicano una naturaleza “fascista” devienen de la demanda y el reclamo de una mejor funcionalidad de la democracia pero dentro de los marcos y lógicas del aparato capitalista. La necesidad de abordar este fenómeno/concepto no se reduce a un ejercicio meramente académico sino por las implicaciones prácticas de los movimientos sociales y la lucha de clases en Mexico.
- Detalles
- admin
- Partido Comunista de México
- Visitas: 3148
Es el Estado
Felipe Cuevas Méndez
A todas luces el Estado ha tomado la violencia como estrategia, la ley anti-marchas, los tribunales arbitrarios y las acciones de los cuerpos del orden van en consonancia con el teatral discurso de Peña Nieto: todo es un plan represivo. Pero todo carece de cualquier consulta popular, su manufactura corresponde a las élites del poder político y económico, a quienes Peña hace nuevas concesiones para que lo mantengan en el poder a cualquier costo.
Leer más: Pero el pueblo no se amedrenta, el régimen pierde su tiempo