Comunicado sobre el VII Pleno del Comité Central
Se reunió en la Ciudad de México el VII Pleno del Comité Central, que es el órgano que dirige al Partido Comunista de México entre Congreso y Congreso, es decir la dirección entre el periodo que va del VII Congreso, realizado en diciembre del 2022 y hasta finales del año 2026 que se realizará el VIII Congreso.
El VII Pleno inició rindiendo homenaje al camarada Ammar Bagdash, quien fuera secretario general del Partido Comunista Sirio, recientemente fallecido, y que se encontraba en Atenas, gracias a la solidaridad internacionalista del Partido Comunista de Grecia, después del golpe que llevó al gobierno de Siria a fuerzas reaccionarias; el Pleno también rindió homenaje al centenario de la fundación del Partido Comunista de Cuba, acontecimiento histórico en que estuvo totalmente involucrada la Sección mexicana de la Internacional Comunista.
Con base en el proyecto de Resolución Política preparado para la discusión se evaluó que se han presentado elementos nuevos en la realidad de la lucha de clases que vienen a fortalecer las tesis aprobadas por el VII Congreso:
- Se intensifican los antagonismos por la primacía del sistema imperialista; se mantiene la tendencia de declive de EEUU y de ascenso de la economía capitalista de China. Se siguen formando alianzas, que según intereses concretos de los monopolios producen realineamientos, sin alterar la tendencia principal que es el choque de dos grupos de Estados capitalistas.
- Tal competencia económica, comercial, diplomática, es desde hace unos años también llevada en el terreno militar, desde que inició la guerra imperialista por ambos lados entre Ucrania y Rusia, y detrás de cada uno ambas alianzas interestatales, así como otros focos en Medio Oriente y Asía: Israel contra Palestina, Yemen, Líbano, Siria, Irán, con el apoyo de EEUU, la UE y OTAN; la posibilidad de una guerra generalizada es latente, en tanto que las competencias y antagonismos imperialistas no tienen marco de solución pacifica, independientemente de las treguas temporales.
- Sin diferencia con la rapacidad y voracidad de EEUU, y la UE, los países capitalistas emergentes, autodenominados multipolares también tienen como motor las ganancias, los mercados, los recursos naturales, la exportación de capitales, las rutas comerciales, los energéticos; la multipolaridad no es una alternativa a la dominación imperialista sino la alternancia en la titularidad de esa dominación. Por tanto el PCM ratifica su línea de luchar contra ambos bandos de países imperialistas, y considera negativa la confusión promovida por el oportunismo para blanquear y exonerar al bando multipolar.
- El Pleno considera que en el último año viene apareciendo con fuerza una de las características del sistema imperialismo que es el reparto territorial; primero en la Franja de Gaza, seguramente también Cisjordania y otros países de la región para el proyecto del Gran Israel; en Siria, por Israel, Turquía, Qatar y también Rusia; y ahora en Ucrania por EEUU y Rusia, lo que se acelera después de las conversaciones de los presidentes Trump y Putin en Alaska. Queda muy claro que los pueblos son sacrificados en favor de los intereses de uno u otro bando de países imperialistas.
- La opción del socialismo-comunismo aparece con más fuerza en momentos de escalada de la violencia capitalista contra los trabajadores y pueblos, de la barbarie de la explotación y de la generalización de la guerra imperialista. Además de la lucha por el socialismo y enarbolar la bandera del internacionalismo proletario el PCM reforzará su línea contra la guerra imperialista y la solidaridad con los pueblos que luchan: la causa palestina y el apoyo a la Revolución Cubana contra el bloqueo y las agresiones imperialistas. Expresamos solidaridad con la gran masa multinacional de migrantes en los EEUU, y también en México. Condenamos las amenazas norteamericanas contra el pueblo de Venezuela.
- El PCM expresa su rechazo a los ataques a la soberanía por parte de la Administración Trump, la amenaza militar, así como las operaciones de drones, barcos, aviones y personal policial e inclusive militar en el espacio territorial, aéreo y de litoral de nuestro país; Ello implica que debemos trabajar fuerte para que en el año 2026 que se someterá a revisión y ratificación el T-MEC, por parte de los tres Estados involucrados, México rompa con él. Tal acuerdo interestatal imperialista es lesivo para los pueblos y trabajadores de América del Norte.
- Consideramos que la gestión socialdemócrata más que la defensa de la soberanía hace todas las concesiones que exige EEUU, lo que se suma a la caracterización de ser antiobrera, antipopular, antiindigena, antiinmigrante, etc.
- El PCM reforzará su campaña de afiliación a la Plataforma Comunista de México, como instrumento electoral; atentos a la Convocatoria para la Reforma Política y Electoral, constituida a instancias de la Presidente Sheinbaum, el PCM decide que participará en los foros de consulta para posicionarse en ese debate y demostrar que en México no existe la democracia y que deben desaparecer las barreras que excluyen a la clase obrera y los comunistas y favorecen estrictamente a los partidos burgueses y la tendencia a la mercantilización de la política, la corrupción financiera y anulan el derecho constitucional a votar y ser votado.
- El PCM persiste en la orientación congresual para la construcción del movimiento de masas, en lo obrero sindical, sectores populares, mujer trabajadora y jóvenes y estudiantes.
- Se han iniciado los trabajos para la preparación del IV Congreso del Frente de la Juventud Comunista que contará con todo nuestro respaldo y solidaridad.
- El Pleno del CC del PCM hace votos por la recuperación de la salud del camarada Marco Vinicio Dávila, integrante del órgano y del Buró Político, quien es liberado de la secretaría de organización para concentrarse en el movimiento obrero-sindical.
¡Proletarios de todos los países, uníos!